Espacios multisensoriales para la estimulación psicomotriz de niños y adolescentes con síndrome de Down en un CEBE en el distrito de Salaverry, 2021
Descripción del Articulo
En el CEBE Salaverry se identificó una infraestructura deteriorada, muros con grietas, coberturas a punto de colapsar, pinturas opacas, acabados en mal estado, escasa iluminación en los ambientes académicos, mobiliario deteriorado, además de no contar con las medidas en caso de emergencia y la acces...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de asistencia social - Diseño y construcción Centros de asistencia social - Arquitectura Espacios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En el CEBE Salaverry se identificó una infraestructura deteriorada, muros con grietas, coberturas a punto de colapsar, pinturas opacas, acabados en mal estado, escasa iluminación en los ambientes académicos, mobiliario deteriorado, además de no contar con las medidas en caso de emergencia y la accesibilidad no cumple según el RNE. Se planteó identificar los espacios multisensoriales para la estimulación psicomotriz de niños y adolescentes con síndrome de Down en un CEBE en el distrito de Salaverry; El tipo de investigación presentan un enfoque cualitativo con un tipo de investigación básica, donde se estudió las características de los espacios multisensoriales en el desarrollo psicomotriz; el diseño de investigación por su tipo es fenomenológico; la encuesta fue aplicada al personal del CEBE, entre ellos a los docentes y la directora, a los psicólogos, los resultados obtenidos de los instrumentos de recolección de datos fueron procesados a través del SPSS VS25. Los resultados obtenidos muestran la necesidad de una intervención arquitectónica en el CEBE Salaverry, debido al deterioro de su infraestructura, carencia y deterioro de mobiliario. Finalmente se concluyó por lo que se requiere una intervención para la mejora e implementación de mobiliario de acuerdo a las funciones que realizan, la creación de nuevos espacios que estén acorde a las actividades, la implementación de colores y mejorar la calidad de confort térmico, acústico, lumínico para mejorar el desarrollo y la activación psicomotriz de las personas con síndrome Down. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).