Creencias acerca del uso de métodos anticonceptivos en adolecentes del 5to de secundaria de la I.E. Kumamoto, Puente Piedra 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las creencias acerca del uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes del 5to de secundaria de la I.E. Kumamoto, Puente Piedra 2016. Se realizó estudio descriptivo, no experimental. La población total estuvo conformada por 78 adolescentes previ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Huarancca, Milagros Thalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3631
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creencias
Uso de métodos anticonceptivos
Seguridad y eficacia
Efectos secundarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar las creencias acerca del uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes del 5to de secundaria de la I.E. Kumamoto, Puente Piedra 2016. Se realizó estudio descriptivo, no experimental. La población total estuvo conformada por 78 adolescentes previa coordinación con Mesa de Partes y con el Director de la Institución Educativa, en los meses de Abril y Mayo; se procedió a la aplicación del cuestionario, para medir las creencias acerca del uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes. Resultados: Las creencias acerca de los métodos anticonceptivos se evidencia un 69,2 % (54) de creencias falsas mientras que un 30,8% (24) de los adolescentes presentan creencias verdaderas. En relación a las dimensiones abarcadas observamos que en la dimensión de formas de uso se obtuvo que el 66,67% (52) presentan creencias falsas, mientras con un 33,3% (26) de adolescentes presentas creencias verdaderas, en relación a la dimensión de seguridad y eficacia se evidencia creencias falsas con un 56.41% (44) mientras con un 43,59% (34) de creencias verdaderas, con respecto a la dimensión de efectos secundarios se evidencia creencias falsas con un 62.82%(49) mientras con un 37,18% (28) de creencias verdaderas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).