Adaptación y validación de la escala de autoeficacia del profesor universitario en docentes del nivel inicial, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue evaluar las pruebas de adaptación y validación de la Escala de Autoeficacia del profesor universitario en docentes del nivel inicial de la Ugel 04, Comas, en 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo instrumental, utilizando una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Alejos, Shirley Mireya
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135969
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoeficacia docente
Psicometría
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue evaluar las pruebas de adaptación y validación de la Escala de Autoeficacia del profesor universitario en docentes del nivel inicial de la Ugel 04, Comas, en 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo instrumental, utilizando una muestra de 308 docentes del sector público del nivel inicial. Los resultados revelaron propiedades psicométricas adecuadas, con una confiabilidad medida por el alfa de Cronbach de 0.988 y el coeficiente omega de McDonald de 0.988. En el análisis factorial exploratorio, se observó un KMO de 0.905, y en el análisis factorial confirmatorio se obtuvieron resultados favorables: chi cuadrado de 1.659, CFI de 0.996, TLI de 0.995 y RMSEA de 0.146, indicando índices de validez apropiados. Se establecieron normas percentilares, clasificando del percentil 5 al 25 como bajo, del 30 al 75 como promedio y del 80 al 100 como alto. En conclusión, la adaptación de la Escala de Autoeficacia Docente del profesor universitario puede ser utilizada en docentes del nivel inicial debido a sus evidencias psicométricas sólidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).