Modelo de gestión de rendimiento para mejorar la calidad de los servicios en los gobiernos locales de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo plantear un modelo de gestión de rendimiento que mejora la calidad de los servicios en los gobiernos locales de la provincia de Cajamarca. El problema de estudio fue abordado a partir de la teoría relacionada con los tipos de dominación de Max Weber (2002...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llaque Tirado, Albert Charles
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Calidad de los servicios
Gobierno Local - Administración - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo plantear un modelo de gestión de rendimiento que mejora la calidad de los servicios en los gobiernos locales de la provincia de Cajamarca. El problema de estudio fue abordado a partir de la teoría relacionada con los tipos de dominación de Max Weber (2002), que nos permitió caracterizar a los gobiernos locales como organizaciones burocráticas racionales. La variable independiente modelo de gestión de rendimiento fue analizada de acuerdo con la teoría de sistemas de Niklas Luhmann (1997; 1998; 2003; 2006), así como a través de la clasificación de los tipos de acción social efectuada por Jürgen Habermas (1998); mientras que, la variable dependiente calidad de los servicios fue analizada siguiendo los postulados teóricos de Ludwig Von Mises (1986), Friedrich Hayek (2007) y los teóricos estadunidenses John Ralws (2006), Williams Edwards Deming (1989) y Armand V. Feigenbaum (en Guajardo, 2003). La investigación es de tipo descriptiva, explicativa y propositiva con diseño no experimental y transversal. Las técnicas de recojo de información utilizadas fueron el análisis documental, la observación y la encuesta realizada a una muestra de estudio, que nos permitieron recabar información sobre nuestras variables de investigación. El estudio demostró que el modelo de gestión de rendimiento sujeto de análisis presenta inconsistencias a nivel operacional, en los acoplamientos referenciales, en la codificación binaria y en los parámetros de medición del desempeño. Se evidencio que los servicios brindados por los gobiernos locales son de muy baja calidad de acuerdo con la percepción de los ciudadanos encuestados. La propuesta de modelo de gestión de rendimiento pretende solucionar estas inconsistencias en base a un diseño operacional orientado a los ciudadanos en concordancia con los principios que rigen la política de modernización de la gestión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).