Aprendizaje organizacional y gestión de la innovación tecnológica en una empresa de insumos y equipos médicos, Los Olivos, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre el aprendizaje organizacional y la gestión de la innovación tecnológica en una empresa de insumos y equipos médicos, Los Olivos, 2021. Adicionalmente, se estableció el vínculo del aprendizaje organizacional con cada una de las dimensio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aaprendizaje organizacional - Administración Capital humano Innovaciones tecnológicas - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre el aprendizaje organizacional y la gestión de la innovación tecnológica en una empresa de insumos y equipos médicos, Los Olivos, 2021. Adicionalmente, se estableció el vínculo del aprendizaje organizacional con cada una de las dimensiones de la gestión de la innovación tecnológica, las cuales fueron gestión institucional, capital humano e investigación, infraestructura, sofisticación del mercado y sofisticación del negocio. De otra parte, se consideró una muestra de 60 colaboradores. Asimismo, para la obtención de los datos se recurrió a la técnica de la encuesta y se consideró dos cuestionarios con una fiabilidad Alfa de Cronbach para aprendizaje organizacional de 0.924 y para la gestión de la innovación tecnológica de 0.912. El diseño de investigación fue no experimental, descriptivo y longitudinal. Finalmente, se determinó que la relación entre el aprendizaje organizacional y la gestión de la innovación tecnológica fue significativa (Spearman= .908; CD= .8245) y una significancia (p =.000 < .05). El plan de mejora consistió en promover el capital humano e investigación, observándose diferencia significativa entre pre-post test (p <.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).