Sistema web para el proceso de compra en la empresa Lubrissa S.A.C

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación precisa el desarrollo e implementación de un sistema web para el proceso de compra en la empresa Lubrissa S.A.C. Teniendo el apoyo del área de compras y el gerente general de la empresa, para la identificación de los problemas, el cual se manifiesta que el volum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Carbajal, .Josselyn Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Web
Proceso de Compra
Metodología SCRUM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación precisa el desarrollo e implementación de un sistema web para el proceso de compra en la empresa Lubrissa S.A.C. Teniendo el apoyo del área de compras y el gerente general de la empresa, para la identificación de los problemas, el cual se manifiesta que el volumen de compra es excesivo y el porcentaje de proveedores seleccionados es deficiente, del cual está siendo perjudicial para la empresa, generando gastos en productos que no lo requieren de momento y una inadecuada selección de proveedores. Tiene como objetivo principal, el determinar la influencia de un sistema web en el proceso de compra en la empresa Lubrissa S.A.C.; a consecuente de la implementación del sistema web, el trabajo de investigación demostró el aumento del porcentaje de proveedores seleccionados en el proceso de compra de la empresa Lubrissa S.A.C y que disminuyo el Volumen de compra en la empresa Lubrissa S.A.C. Se desarrolló bajo la metodología SCRUM, se optó por usar el lenguaje de programación PHP en el framerwork Laravel integrado con Angular JS y el gestor de base de datos MySql 5.6. La población estuvo conformada por los productos más comprados en la empresa mensualmente, que se identificó la cantidad de 15 productos. La muestra fue la población total y se realizó un muestreo no probabilístico. El tipo de investigación fue de tipo aplicada, experimental y como diseño se escogió el pre-experimental. Para la recolección de datos se utilizó como instrumentos las fichas de registro y la técnica del fichaje. Se obtuvo como resultado que el Porcentaje de proveedores seleccionados incremento en un 56% y el volumen de compra disminuyo favorablemente en un 48%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).