Herramientas lean y su efecto en la productividad de la empresa metalmecánica rectificaciones E.I.R.L, Chepén, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que produce la aplicación de las herramientas Lean en la productividad de la empresa Metalmecánica. Presentó una investigación con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada con un diseño pre experimental. Tanto la población de estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas lean Mejora continua Productividad de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_5b9243624147dd6e6084f7c476d8aea3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76439 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Cruz Salinas, Luis EdgardoDe La Cruz Sung, Fiorella Jhoset’dSanchez Mostacero, Anggie Alicia2021-12-29T15:28:43Z2021-12-29T15:28:43Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/76439La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que produce la aplicación de las herramientas Lean en la productividad de la empresa Metalmecánica. Presentó una investigación con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada con un diseño pre experimental. Tanto la población de estudio como la muestra estuvieron conformados por todos los procesos del área de producción de la empresa metalmecánica rectificaciones Chepén, 2021. Las técnicas empleadas en la recolección de datos fueron la observación, la encuesta y el análisis documental. Al aplicarse las herramientas como el TPM, se mejoró la eficiencia global de las máquinas y equipos a 80%, el SMED disminuyó el tiempo de preparación en 70% y el Poka Yoke aumentó la calidad de la pieza fabricada en 8%. Se aplicó la prueba T-student para realizar la contrastación de la hipótesis, obteniéndose un nivel de significancia de 0.000 optando por su aceptación. En conclusión se determinó que las herramientas de lean manufacturing tuvo un efecto positivo en la productividad de la empresa metalmecánica evidenciando el incremento de la productividad de 1.14 a 1.34 soles, lo que significa que el incremento fue del 17%.ChepénEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHerramientas leanMejora continuaProductividad de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Herramientas lean y su efecto en la productividad de la empresa metalmecánica rectificaciones E.I.R.L, Chepén, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial19223300https://orcid.org/0000-0002-3856-31467465791273071338722026Robles Lora, Marcos AlejandroDel Castillo Miranda, Victor ManuelCruz Salinas, Luis Edgardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDe La Cruz_SFJ -Sanchez_MAA-SD.pdfDe La Cruz_SFJ -Sanchez_MAA-SD.pdfapplication/pdf1981858https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76439/1/De%20La%20Cruz_SFJ%20-Sanchez_MAA-SD.pdff4ab3ba9bb0f3ddf979a9e78e29b8238MD51De La Cruz_SFJ -Sanchez_MAA.pdfDe La Cruz_SFJ -Sanchez_MAA.pdfapplication/pdf1979222https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76439/2/De%20La%20Cruz_SFJ%20-Sanchez_MAA.pdf440abf75ff388de2f63818823aa131afMD52TEXTDe La Cruz_SFJ -Sanchez_MAA-SD.pdf.txtDe La Cruz_SFJ -Sanchez_MAA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10800https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76439/3/De%20La%20Cruz_SFJ%20-Sanchez_MAA-SD.pdf.txtf9c93246671617246d7e7c5aa687281bMD53De La Cruz_SFJ -Sanchez_MAA.pdf.txtDe La Cruz_SFJ -Sanchez_MAA.pdf.txtExtracted texttext/plain107053https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76439/5/De%20La%20Cruz_SFJ%20-Sanchez_MAA.pdf.txt8a6300b4b95696a7e77576552bd7234aMD55THUMBNAILDe La Cruz_SFJ -Sanchez_MAA-SD.pdf.jpgDe La Cruz_SFJ -Sanchez_MAA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4797https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76439/4/De%20La%20Cruz_SFJ%20-Sanchez_MAA-SD.pdf.jpg17067885e455755fe681214db0002eb1MD54De La Cruz_SFJ -Sanchez_MAA.pdf.jpgDe La Cruz_SFJ -Sanchez_MAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4797https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76439/6/De%20La%20Cruz_SFJ%20-Sanchez_MAA.pdf.jpg17067885e455755fe681214db0002eb1MD5620.500.12692/76439oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/764392023-02-17 22:12:43.673Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Herramientas lean y su efecto en la productividad de la empresa metalmecánica rectificaciones E.I.R.L, Chepén, 2021 |
title |
Herramientas lean y su efecto en la productividad de la empresa metalmecánica rectificaciones E.I.R.L, Chepén, 2021 |
spellingShingle |
Herramientas lean y su efecto en la productividad de la empresa metalmecánica rectificaciones E.I.R.L, Chepén, 2021 De La Cruz Sung, Fiorella Jhoset’d Herramientas lean Mejora continua Productividad de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Herramientas lean y su efecto en la productividad de la empresa metalmecánica rectificaciones E.I.R.L, Chepén, 2021 |
title_full |
Herramientas lean y su efecto en la productividad de la empresa metalmecánica rectificaciones E.I.R.L, Chepén, 2021 |
title_fullStr |
Herramientas lean y su efecto en la productividad de la empresa metalmecánica rectificaciones E.I.R.L, Chepén, 2021 |
title_full_unstemmed |
Herramientas lean y su efecto en la productividad de la empresa metalmecánica rectificaciones E.I.R.L, Chepén, 2021 |
title_sort |
Herramientas lean y su efecto en la productividad de la empresa metalmecánica rectificaciones E.I.R.L, Chepén, 2021 |
author |
De La Cruz Sung, Fiorella Jhoset’d |
author_facet |
De La Cruz Sung, Fiorella Jhoset’d Sanchez Mostacero, Anggie Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Mostacero, Anggie Alicia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Salinas, Luis Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Sung, Fiorella Jhoset’d Sanchez Mostacero, Anggie Alicia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Herramientas lean Mejora continua Productividad de procesos |
topic |
Herramientas lean Mejora continua Productividad de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que produce la aplicación de las herramientas Lean en la productividad de la empresa Metalmecánica. Presentó una investigación con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada con un diseño pre experimental. Tanto la población de estudio como la muestra estuvieron conformados por todos los procesos del área de producción de la empresa metalmecánica rectificaciones Chepén, 2021. Las técnicas empleadas en la recolección de datos fueron la observación, la encuesta y el análisis documental. Al aplicarse las herramientas como el TPM, se mejoró la eficiencia global de las máquinas y equipos a 80%, el SMED disminuyó el tiempo de preparación en 70% y el Poka Yoke aumentó la calidad de la pieza fabricada en 8%. Se aplicó la prueba T-student para realizar la contrastación de la hipótesis, obteniéndose un nivel de significancia de 0.000 optando por su aceptación. En conclusión se determinó que las herramientas de lean manufacturing tuvo un efecto positivo en la productividad de la empresa metalmecánica evidenciando el incremento de la productividad de 1.14 a 1.34 soles, lo que significa que el incremento fue del 17%. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-29T15:28:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-29T15:28:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76439 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76439 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76439/1/De%20La%20Cruz_SFJ%20-Sanchez_MAA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76439/2/De%20La%20Cruz_SFJ%20-Sanchez_MAA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76439/3/De%20La%20Cruz_SFJ%20-Sanchez_MAA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76439/5/De%20La%20Cruz_SFJ%20-Sanchez_MAA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76439/4/De%20La%20Cruz_SFJ%20-Sanchez_MAA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76439/6/De%20La%20Cruz_SFJ%20-Sanchez_MAA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4ab3ba9bb0f3ddf979a9e78e29b8238 440abf75ff388de2f63818823aa131af f9c93246671617246d7e7c5aa687281b 8a6300b4b95696a7e77576552bd7234a 17067885e455755fe681214db0002eb1 17067885e455755fe681214db0002eb1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922789818040320 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).