Exportación Completada — 

Movilidad peatonal y su afectación en la cohesión social en personas con discapacidad motora, Cercado de Lima, 2022 Caso de estudio: Sector 4, Barrio Chino

Descripción del Articulo

La investigación se realizó desde el criterio de la movilidad peatonal y su afectación en la cohesión social en personas con discapacidad motora. El objetivo que tiene esta investigación es poder determinar de qué manera la movilidad peatonal influye en la cohesión social de las personas con discapa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mallma Villa, Andrea Jasmin, Rios Ponce, Necker Ariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Cohesión social
Movilidad peatonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación se realizó desde el criterio de la movilidad peatonal y su afectación en la cohesión social en personas con discapacidad motora. El objetivo que tiene esta investigación es poder determinar de qué manera la movilidad peatonal influye en la cohesión social de las personas con discapacidad motora en el sector 4, Barrio Chino, Cercado de Lima, 2022. Tiene como enfoque mixto, la cual se centrará tanto de lo cuantitativo como lo cualitativo, para poder tener una investigación más nutrida en el tema de la movilidad peatonal y la cohesión social en personas con discapacidad motora. Las relaciones que se identificaran tienen que ver con el tema de la movilidad peatonal, y su accesibilidad el cual permita crear vínculos sociales cohesivos en el entorno del centro histórico como es el Barrio chino que se encuentra en el cercado de Lima. Así mismo, se busca llegar a generar un nivel de confianza y concientización de los problemas que vienen afectando a este espacio de la ciudad y que las mismas propias autoridades que administran puedan conocer y hacer algo al respecto en las mejoras de una infraestructura peatonal con la finalidad de que todos puedan hacer el uso del espacio público sin limitaciones o barreras que lo impidan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).