Gestión del conocimiento y la productividad de la empresa CONSTRUCTORA PBG E.I.R.L San Martín de Porres, 2020

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo fue determinar la relación entre la gestión del conocimiento en la productividad de la empresa CONSTRUCTORA PBG E.I.R.L. San Martín de Porres, 2020. El tipo de investigación fue de tipo básica, diseño correlacional, transversal. La muestra estuvo confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Avalos, Rubén Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento
Productividad laboral
Empresas constructoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo fue determinar la relación entre la gestión del conocimiento en la productividad de la empresa CONSTRUCTORA PBG E.I.R.L. San Martín de Porres, 2020. El tipo de investigación fue de tipo básica, diseño correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 70 colaboradores, con una población censal fue de 70 trabajadores, con instrumentos validados por expertos y una alta fiabilidad. La escala de percepción de la gestión del conocimiento, para el presente estudio presentó confiabilidad con Alfa de Cronbach de 0.788 indicando una fuerte consistencia interna, y la Escala de productividad, para la investigación presentó validez de confiabilidad con Alfa de Cronbach de 0.891 indicando una fuerte consistencia interna. Los resultados descriptivos de la variable gestión del conocimiento según los trabajadores el 35.7% lo considera deficiente, el 42.9% los considera regular y el 21.4% es considerado como eficiente; en la dimensión Creación del conocimiento, el 28.6% lo considera deficiente, el 50.0% los considera regular y el 21.4% es considerado como eficiente; en la dimensión Transferencia del conocimiento el 25.7% lo considera deficiente, el 45.7% los considera regular y el 28.6% es considerado como eficiente; en la dimensión Aplicación del conocimiento el 28.6% lo considera deficiente, el 42.9% los considera regular y el 28.6% es considerado como eficiente. Los resultados nos indicaron la gestión del conocimiento se relaciona con la productividad se relacionan moderadamente con un (Rho 0,622 y p-valor 0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).