Gestión del conocimiento en empresas constructoras cajamarquinas - 2014
Descripción del Articulo
        En el presente estudio se investigó la gestión del conocimiento para empresas constructoras cajamarquinas para generar valor y crear ventaja competitiva ante otras, pues el atractivo minero ha generado gran demanda laboral de empresas constructoras y consultoras en nuestro medio. El estudio busca ex...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1156 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1156 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión Conocimiento Empresas constructoras | 
| Sumario: | En el presente estudio se investigó la gestión del conocimiento para empresas constructoras cajamarquinas para generar valor y crear ventaja competitiva ante otras, pues el atractivo minero ha generado gran demanda laboral de empresas constructoras y consultoras en nuestro medio. El estudio busca examinar las formas cómo las empresas usan, transfieren o almacenan la información y conocimiento en sus organizaciones; así como, las formas de aprendizaje dentro de la empresa. El tipo de estudio es el no experimental, el diseño de estudio es descriptivo de corte transversal y los métodos de investigación aplicados fueron el descriptivo, deductivo e inductivo. Se trabajó con una muestra de 37 empresas constructoras; se empleó un cuestionario confiable y debidamente validado para la recolección de datos de la variable en estudio y se procesó la información a través del software de estadística para ciencias sociales V21. El nivel que predomina en la variable gestión del conocimiento, es el nivel bueno con un 67.6 %, seguido del nivel muy bueno con un 21.6%, mientras que el 5.4% se encuentran en el nivel regular y también el 5.4% en el nivel deficiente. Hay dos dimensiones con niveles de regular: la difusión de conocimientos y fuentes adquisición de conocimientos. Estos datos nos han permitido hacer una propuesta de gestión del conocimiento para su aplicación y difusión. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            