Asociación entre el nivel de satisfacción corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes del Colegio “Santa Rosa”, Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de diseño no experimental, descriptivo correlacional, se realizó con el objetivo de determinar la asociación entre el nivel de satisfacción corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de nivel secundar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos alimenticios en adolescentes Hábitos alimenticios Adolescentes - Conducta de vida Adolescentes - Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de diseño no experimental, descriptivo correlacional, se realizó con el objetivo de determinar la asociación entre el nivel de satisfacción corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de nivel secundaria. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento, dos cuestionarios validados, para la variable nivel de satisfacción corporal se usó el cuestionario BSQ (Body Shape Questionnaire) constituido por 20 ítems, con 6 escalas de frecuencia y para la variable riesgo de trastornos de conducta alimentaria se usó el cuestionario EAT 26 (Eating Attitudes test) constituida por 26 ítems con 6 escalas de frecuencia. Se utilizó la prueba estadística el chi cuadrado en el programa informático SPSS versión 26. Para la intervención se envió una solicitud a la directora del Colegio Santa Rosa, y se les escribió a las estudiantes por vía Facebook messenger para crear grupos de WhatsApp por los cuales nos brindaron su consentimiento y posteriormente desarrollaron las encuestas. De 100 estudiantes, el 58 % de estudiantes presentó riesgo de TCA y el 55 % presentó bajo nivel de satisfacción corporal, así mismo, del 58% de estudiantes que presentó riesgo de TCA, el 65.51% presentaba a la vez una baja satisfacción corporal, con una significancia de p = 0.013. Se concluye que el bajo nivel de satisfacción corporal está asociado al riesgo de trastornos de conducta alimentaria en las estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).