Arquitectura holística como método de diseño de centros educativos tipo básica especial en respuesta al bajo nivel de aprendizaje Chimbote y Nuevo Chimbote, período 2019 pre pandemia
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar de qué forma la arquitectura holística sirve como método de diseño de centros educativos tipo básica especial en respuesta al bajo nivel de aprendizaje Chimbote y Nuevo Chimbote, período 2019 pre pandemia. La investigación presenta un enfo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura holística Instituciones educativas - Diseño y construcción Instituciones educativas - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Este proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar de qué forma la arquitectura holística sirve como método de diseño de centros educativos tipo básica especial en respuesta al bajo nivel de aprendizaje Chimbote y Nuevo Chimbote, período 2019 pre pandemia. La investigación presenta un enfoque cualitativo, para la muestra se consideraron tres CEBES ubicados en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, los padres de familia y los docentes. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la encuesta, la entrevista y la ficha de observación, todo esto relacionado a cada una de nuestras variables: centros educativos, nivel de aprendizaje y arquitectura holística. Los resultados nos indica que la infraestructura de los centros educativos analizados de Chimbote y Nuevo Chimbote tanto en su confort, infraestructura de servicios y espacios si está afectado en el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes, es por ello que la solución es aplicar los criterios de diseño de la arquitectura holística que incluye el feng shui, geobiología, funcional, tecnológico ambiental, contextual y constructivo sostenible encargándose que los ambientes transmitan diversas sensaciones como desenvolvimiento, creatividad, confianza, entusiasmo a los estudiante. Se concluye que la combinación de los criterios de diseños antes mencionados es adecuada para una infraestructura CEBE ya que esta arquitectura permite que los estudiantes con necesidades especiales desarrollen sus sentidos sensoriales en un mayor rango y mayor fluidez lo cual beneficia en la mejora de su nivel de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).