Violencia Intrafamiliar en gestantes y cumplimiento de controles prenatales, San Martín – Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la asociación entre violencia intrafamiliar en gestantes y cumplimiento de los controles prenatales del departamento de San Martín, 2023. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron 130 gestantes que acudieron a controles prenatales entre enero-junio 2023. S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia intrafamiliar Gestantes Controles prenatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Establecer la asociación entre violencia intrafamiliar en gestantes y cumplimiento de los controles prenatales del departamento de San Martín, 2023. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron 130 gestantes que acudieron a controles prenatales entre enero-junio 2023. Se revisaron historias clínicas y se aplicó una encuesta sobre violencia intrafamiliar y número de controles prenatales. Se realizó estadística descriptiva y chi cuadrado. Resultados: El 56.2% sufrió violencia física, 55.4% violencia psicológica y 53.1% violencia económica. El 46.9% tuvo <6 controles prenatales. Se encontró asociación entre violencia física (p<0.001), psicológica (p<0.001), económica (p<0.01) y menor cumplimiento de controles prenatales. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de violencia intrafamiliar que se asocia a un menor cumplimiento de controles prenatales. Se requieren investigaciones adicionales que aborden la violencia intrafamiliar en grupos con buen nivel educativo o económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).