Efectos físicos relacionados al estilo de vida y hábitos alimenticios en usuarios en un centro de salud de Guayaquil, 2021
Descripción del Articulo
El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo recabar información sobre los efectos físicos relacionados al estilo de vida y hábitos alimenticios en usuarios de un centro de salud privado de Guayaquil, en un periodo determinado de tiempo, asociando y midiendo las diferentes variables....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Hábitos alimenticios Efectos físicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo recabar información sobre los efectos físicos relacionados al estilo de vida y hábitos alimenticios en usuarios de un centro de salud privado de Guayaquil, en un periodo determinado de tiempo, asociando y midiendo las diferentes variables. Esta investigación cuenta con un tipo de enfoque cuantitativo, de finalidad básica y alcance correlacional. Se fundamentó en obtener conclusiones a partir de una hipótesis. Su diseño fue no experimental, de tipo transversal correlacional. Los resultados se obtuvieron mediante la realización de una encuesta previamente validada por expertos y mediciones antropométricas de cada una de los pacientes. Entre los resultados más destacados de este estudio, se observó que casi la mitad de los pacientes estudiado presentan sobrepeso, llevan un estilo de vida medianamente sano y practican hábitos alimenticios no muy bien considerados, según los resultados de las encuestas. Es importante destacar la importancia de realizar controles médicos una o dos veces al año, más aun cuando se presentan patologías de base, ya sean éstas hereditarias o no, las cuales no permiten mantener una buena salud y un adecuado equilibrio entre las variables presentadas como los efectos físicos, hábitos alimenticios y estilo de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).