Diseño de una planta de diálisis de 20 litros/hora para disminuir la presencia de sólidos en el aceite automotriz de vehículos livianos, Olmos
Descripción del Articulo
En la presente tesis, denominada: “DISEÑO DE UNA PLANTA DE DIÁLISIS DE 20 LITROS/HORA PARA DISMINUIR LA PRESENCIA DE SOLIDOS EN EL ACEITE AUTOMOTRIZ DE VEHÍCULOS LIVIANOS, OLMOS.”, tiene como objeto de estudio la reutilización de los aceites utilizados en los motores vehiculares, mediante el diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diálisis de aceite Reutilización Vehículos livianos Análisis Espectrofotométrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En la presente tesis, denominada: “DISEÑO DE UNA PLANTA DE DIÁLISIS DE 20 LITROS/HORA PARA DISMINUIR LA PRESENCIA DE SOLIDOS EN EL ACEITE AUTOMOTRIZ DE VEHÍCULOS LIVIANOS, OLMOS.”, tiene como objeto de estudio la reutilización de los aceites utilizados en los motores vehiculares, mediante el diseño de una planta de tratamiento, que restablezca las condiciones iniciales del aceite para su uso en los motores de combustión interna de vehículos livianos. En principio, se hizo la recolección de datos, a fin de cuantificar los aceites que se reciclan en los talleres automotrices de la ciudad de Olmos y sus alrededores, en los cuales se evidenció el almacenamiento en recipientes de 20 litros, en siete talleres automotrices, con un promedio mensual entre 200 y 300 litros de aceite de diferentes viscosidades. Se realizó el análisis de los aceites utilizados, un análisis físico químico en el cual se determinó el peso específico de las muestras, con un valor de gravedad específica de las muestras de aceite oscila entre 0.890 y 0.941 G/Cm3. En el análisis Espectrofotométrico, se evidenció la presencia de partículas de hierro, aluminio, silicio y boro las de mayor cantidad en las muestras analizadas. El proceso comienza con la alimentación de aceite al estanque de proceso del deshidratador en vació cuando el aceite alcanza el nivel máximo de 300 litros se enciende el calefactor el cual calienta el aceite a 50º C por una hora, evaporando el agua la cual es descargada por la bomba de vació a la atmósfera, cumpliéndose la condición de T= 50ºC y t= 1hora el calefactor se apaga y se acciona la bomba de descarga vaciando el aceite desde el deshidratador hacia el estanque de acumulación, cuando se termina de vaciar el deshidratador la bomba queda fuera de servicio y se reinicia el ciclo. Finalmente, se hizo la evaluación económica, utilizando indicadores tales como el valor actual neto, la tasa interna de retorno y la relación beneficio costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).