Impacto de la Importación de vehículos livianos en la empresa Pandero S.A., periodo 2016 – 2020
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación se propone a estudiar el impacto de la importación de vehículos livianos en la empresa pandero durante los periodos 2016 – 2020. Respecto a la metodología la investigación fue de tipo aplicada, alcance descriptivo y diseño no experimental - longitudin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importaciones Vehículos livianos Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación se propone a estudiar el impacto de la importación de vehículos livianos en la empresa pandero durante los periodos 2016 – 2020. Respecto a la metodología la investigación fue de tipo aplicada, alcance descriptivo y diseño no experimental - longitudinal. La población estuvo conformada por la empresa pandero dedicada a la importación de autos donde se recopilaron datos estadísticos del periodo 2016-2020 obtenidos de los organismos CCL, PANDERO Y AAP empleando un método estadístico mediante tablas, gráficos y el coeficiente de determinación para hallar la tendencia existente de las importaciones de autos livianos en la empresa pandero periodos 2016 – 2020 y sus dimensiones en relación al tiempo. El análisis de dichos resultados ha permitido validar nuestra hipótesis teniendo como conclusión de la investigación que la evolución de la importación de autos livianos tuvo una tendencia creciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).