Factores determinantes de la eficiencia administrativa de servidores públicos de una Unidad Ejecutora de Lima, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar los factores determinantes de la eficiencia administrativa de servidores públicos de una Unidad Ejecutora de Lima, 2025. Se vincula con el ODS 16, ya que, al enfocarse en optimizar la eficiencia administrativa, contribuye al fortalecimiento insti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felix Espinoza, Walter Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Eficiencia
Ética profesional
Calidad de los servicios
Competencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar los factores determinantes de la eficiencia administrativa de servidores públicos de una Unidad Ejecutora de Lima, 2025. Se vincula con el ODS 16, ya que, al enfocarse en optimizar la eficiencia administrativa, contribuye al fortalecimiento institucional. Fue una investigación de tipo básica, de diseño no experimental, transversal y de enfoque cualitativo. El escenario de estudio estuvo formado por 150 servidores públicos de una Unidad Ejecutora de Lima, considerando a los trabajadores con vínculo laboral nombrado o bajo contrato CAS en el año 2025, seleccionando a 10 participantes. Se empleó la técnica de entrevista, utilizando una guía de 15 preguntas, previamente revisada por expertos. El estudio concluye que la eficiencia administrativa en los servidores públicos de una Unidad Ejecutora de Lima se explica por la interacción de cinco factores clave: capacidad técnica, compromiso laboral, calidad del servicio, adaptabilidad al cambio y ética profesional. Los servidores demuestran competencias técnicas sólidas, actitud proactiva, enfoque ciudadano y uso adecuado de herramientas digitales, pese a limitaciones institucionales. La percepción de calidad se fortalece por un trato empático y procedimientos estandarizados. Además, se evidencia disposición al aprendizaje frente a cambios normativos y un compromiso ético asumido como convicción personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).