Prensa sensacionalista en las habilidades sociales de los estudiantes del ciclo III de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de una universidad de Lima-Norte, 2015

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Prensa sensacionalista en las habilidades sociales de los estudiantes del ciclo III de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de una universidad de Lima-Norte”, tuvo como problemática general ¿Cuál es la influencia de la prensa sensacionalista en las habilidades social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uvidia Pillaca, Elenisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5337
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prensa sensacionalista
Prensa chicha
Amarillismo
Habilidades sociales
Autoestima
Resilencia
Conductual
Cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Prensa sensacionalista en las habilidades sociales de los estudiantes del ciclo III de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de una universidad de Lima-Norte”, tuvo como problemática general ¿Cuál es la influencia de la prensa sensacionalista en las habilidades sociales de los estudiantes del ciclo III de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de una universidad de Lima-Norte? La presente investigación corresponde al diseño no experimental, transversal o transeccional, explicativos causales. La muestra estuvo conformada por 56 estudiantes del ciclo III de una universidad de Lima-Norte en el distrito de Los Olivos. Se aplicó dos cuestionarios de tipo encuesta, la primara sobre Prensa Sensacionalista, el cual estuvo constituido de 33 preguntas o items en la escala de Likert (Nunca, Casi nunca, A veces, Casi siempre y Siempre) y la segunda sobre Habilidades Sociales, que estuvo constituido por 30 preguntas o items en la escala de Likert (Nunca, Casi nunca, A veces, Casi siempre y Siempre). Los resultados de este trabajo de investigación permitieron comprobar que si existe causalidad en Prensa sensacionalista y los estudiantes del ciclo III de una universidad de Lima-Norte en el distrito de Los Olivos. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en cada una de las dimensiones que se obtuvieron de esta investigación: Lenguaje y titulares sensacionalistas, Imágenes sensacionalista y Noticias sensacionalistas. Lo mismo sucedió con la segunda variable Habilidades sociales y sus dimensiones Conductual, Personal o Cognitivo y Situacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).