Liquidez y solvencia en una empresa del sector agroindustrial, 2017-2021

Descripción del Articulo

Esta indagación tuvo como Obj. disponer de qué manera se fusiona la liquidez con la solvencia en una asociación del sector agroindustrial, 2017-2021. En lo metodológico, esta investigación es aplicada de diseño no experimental con nivel correlacional longitudinal. Su Pblación. este compuesto por dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ipanaque Sanchez, Mirta Nelida, Meza Cubillas, Vildat
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez
Solvencia
Activo corriente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta indagación tuvo como Obj. disponer de qué manera se fusiona la liquidez con la solvencia en una asociación del sector agroindustrial, 2017-2021. En lo metodológico, esta investigación es aplicada de diseño no experimental con nivel correlacional longitudinal. Su Pblación. este compuesto por datos y Rptes. de EE. FF; y, su muestra corresponde al lustro apropiado. El muestreo se hizo por conveniencia o intencional. La evaluación del documento representa la técnica; y, el instrumento se realizó con ficha de investigación. Recogida para la aplicación del registro y Rcolección., de indicadores extraídos de los EE.FF. auditados, se comprobó que se revisaron por profesionales en contabilidad, con prestigio internacional. En consecuencia, se empleó fuente secundaria. El Rtado. muestra que la vinculación entre la liquidez y la solvencia no es significativa, pues el p-valor = ,339 ≥ 0,05 → Por lo tanto el coeficiente de Pearson =,- 548. Lo cual muestra que es inversa y solida. Ademas resalta que la liquidez tuvo un comportamiento decreciente (Dado que los pasivos corrientes se incrementaron al respecto de los activos corrientes) mientras que la solvencia se acrecento por sus valores y obligaciones que la entidad posee (Activos e inversiones financieras, propiedades plantas, plantas productoras equipos y/o, obligaciones, los cuales son: cuentas x pagar relacionadas, arrendamiento, provisiones y los impuestos a las ganancias diferidos).Lo cual refleja que el Pas. total tuvo un desarrollo representativo de 2,2 veces, a diferencia del Act. Total que solo tuvo un avance de 1,4 veces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).