Influencia de la morosidad de cuentas por cobrar en la liquidez de una empresa concretera. Huaraz 2023

Descripción del Articulo

La investigación contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al analizar la influencia de la morosidad de las cuentas por cobrar en la liquidez de una empresa concretera en Huaraz durante el año 2023, tuvo como objetivo principal identificar cómo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Roque, Denis, Silva Vasquez, Merly Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez
Morosidad
Factoring
Construcción
Solvencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al analizar la influencia de la morosidad de las cuentas por cobrar en la liquidez de una empresa concretera en Huaraz durante el año 2023, tuvo como objetivo principal identificar cómo las políticas de cobro, el control de cuentas por cobrar y el uso del factoring incidieron en el nivel de liquidez de la empresa, el estudio fue de tipo descriptivo-correlacional, se consideró como población las cuentas por cobrar y los estados financieros registrados por la empresa, dentro de los cuales se incluyeron y analizaron veinte facturas vencidas. Los resultados demostraron que la morosidad afectó negativamente los indicadores de liquidez, dificultando la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, asimismo, se evidenció que la implementación de políticas de cobro más estrictas, junto con estrategias como el factoring, optimizó el flujo de caja y fortaleció la liquidez de la organización, se concluyó que la morosidad representó un factor crítico en la sostenibilidad financiera de las empresas del sector construcción, y su adecuada gestión resultó esencial para mejorar su competitividad y estabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).