Clima familiar y rendimiento académico en la asignatura de arte en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Privada “Ingeniería” Trujillo 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado clima familiar y rendimiento académico en la asignatura de arte en los estudiantes de quinto año de la institución educativa privada “Ingeniería” Trujillo, 2019 Fue desarrollado aplicando una metodología hipotética deductiva. El tipo de investigación es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones de familia Rendimiento académico Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado clima familiar y rendimiento académico en la asignatura de arte en los estudiantes de quinto año de la institución educativa privada “Ingeniería” Trujillo, 2019 Fue desarrollado aplicando una metodología hipotética deductiva. El tipo de investigación es no experimental o básico y el diseño Correlacional. Los datos obtenidos del instrumento aplicado fueron procesados mediante un software estadístico denominado SPSS versión 23. Además, durante el desarrollo del trabajo de investigación se encuestó a 23 estudiantes de un de manera no probabilística, para medir el clima familiar y rendimiento académico se aplicó un instrumento validado (FES) Se procesaron los datos de la encuesta sobre Clima Familiar (V1), para obtener el puntaje de cada estudiante con el código respectivo, obteniendo resultados parciales de las dimensiones investigadas, luego estas pruebas se relacionaron con sus respectivas notas de promedio ponderado en el curso de arte y se formó una base de datos en Excel. Los valores obtenidos entre variables, se colocaron en el software Informativo SPSS V17I, de Microsoft Office, versión 2013 y para encontrar la relación y significación estadística se aplicó el Coeficiente de correlación de Pearson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).