Análisis de propiedades mecánicas de mezcla asfáltica con 2%, 4% y 6% de trozos de caucho reciclado en Moyobamba, 2024
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Análisis de propiedades mecánicas de mezcla asfáltica con 2%, 4% y 6% de trozos de caucho reciclado en Moyobamba, 2024; tiene como objetivo general analizar las propiedades mecánicas de mezcla asfáltica con 2%, 4% y 6% trozos de caucho reciclado en Moyobamba, 2024. Nuestra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asfalto Caucho Marshall https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación titulada: Análisis de propiedades mecánicas de mezcla asfáltica con 2%, 4% y 6% de trozos de caucho reciclado en Moyobamba, 2024; tiene como objetivo general analizar las propiedades mecánicas de mezcla asfáltica con 2%, 4% y 6% trozos de caucho reciclado en Moyobamba, 2024. Nuestra investigación será aplicada con diseño experimental que analizará las propiedades mecánicas del asfalto con diversas cantidades de incorporación de trozos de caucho, desarrollada con pruebas de laboratorio, el ensayo Marshall, rice. Entre ellos incluyendo la estabilidad y fluencia, la rigidez y el VFA; con diversas cantidades incorporadas de caucho. Con una población total de 60 briquetas. Se aplicará los instrumentos que determina la norma EG 2013 ASTM D-1559. Se trabajará con 15 briquetas por cada porcentaje, 0% 2%, 4% y 6%, para después realizar las roturas de estas mismas. Se determinó que la mezcla asfáltica del 6% de caucho generó como resultado promedio de los puntos anteriores una estabilidad del 1,130.5kg y un flujo de 3.0475mm. Siendo estos valores altos en comparación de un diseño de mezcla asfáltica tradicional, que según los parámetros de la EG 2013 la estabilidad debe ser mayor a 815kg y un flujo de 2 a 3,6. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).