Solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “Solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38163 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38163 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Apalancamiento financiero Solvencia y rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| id | 
                  UCVV_5a0ee791c539ccd4eae5385b73f7e695 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38163 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UCVV | 
    
| network_name_str | 
                  UCV-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  3741 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 | 
    
| title | 
                  Solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 | 
    
| spellingShingle | 
                  Solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 Yacolca Tejada, Yanela Natalia Apalancamiento financiero Solvencia y rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
    
| title_short | 
                  Solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 | 
    
| title_full | 
                  Solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 | 
    
| title_fullStr | 
                  Solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 | 
    
| title_sort | 
                  Solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 | 
    
| author | 
                  Yacolca Tejada, Yanela Natalia | 
    
| author_facet | 
                  Yacolca Tejada, Yanela Natalia | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Silva Rubio, Edith | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Yacolca Tejada, Yanela Natalia | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Apalancamiento financiero Solvencia y rentabilidad  | 
    
| topic | 
                  Apalancamiento financiero Solvencia y rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
    
| description | 
                  La presente investigación titulada “Solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018.La investigación es descriptivo correlacional, de diseño no experimental transeccional o transversal. La población de esta investigacion está constituida por 2 empresas industriales de plásticos registradas en las Bolsas de Valores de Lima, periodo 2014-2018. Se utilizó la técnica de investigación documental en la utilización de archivos oficiales; procesando la información mediante el MINITAB V.18. Como resultado se obtuvo en la hipótesis especifica N°1 se aplicó la prueba de Pearson, donde el valor del nivel de significancia o valor de p=0.002 es menor que 0.05, Es decir que el endeudamiento patrimonial se relaciona significantemente con la rentabilidad del patrimonio. Acerca del coeficiente de correlación Pearson=0.496, indica que la relación es positiva regular. Como también en la hipótesis especifica N°2 se aplicó la prueba de Pearson, donde el valor del nivel de significancia o valor de p=0.005 es menor que 0.05. Esto quiere decir que el endeudamiento patrimonial se relaciona significantemente con la rentabilidad del activo total. Asimismo, el coeficiente de correlación Pearson=0.461, indica que la relación es positiva regular. Y en el caso de la hipótesis especifica N°3 se aplicó la prueba de Pearson, donde el valor del nivel de significancia o valor de p=0.001 es menor que 0.05, en otras palabras, es que el endeudamiento activo total se relaciona significantemente con la rentabilidad del patrimonio. Además, el coeficiente de correlación Pearson=0.529, indica que la relación es positiva regular, Y por último la hipótesis especifica N°4 se aplicó la prueba de Pearson, donde el valor del nivel de significancia o valor de p=0.001 es menor que 0.05, o sea que el endeudamiento activo total se relaciona significantemente con la rentabilidad del activo total. Además, el coeficiente de correlación Pearson=0.511, indica que la relación es positiva regular. | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2019-11-07T17:16:17Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2019-11-07T17:16:17Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2018 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12692/38163 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12692/38163 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  embargoedAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad César Vallejo | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Cesar Vallejo | 
    
| instacron_str | 
                  UCV | 
    
| institution | 
                  UCV | 
    
| reponame_str | 
                  UCV-Institucional | 
    
| collection | 
                  UCV-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38163/1/Yacolca_TY.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38163/2/Yacolca_TY-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38163/3/Yacolca_TY.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38163/5/Yacolca_TY-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38163/4/Yacolca_TY.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38163/6/Yacolca_TY-SD.pdf.jpg  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  dd9eef0c8261558864121f9ae46d5476 c32234d2a1a73f01bd5aae109d57c000 13e66b13c9f8c4622423c714003fcad0 f1468725655050dcc2a78c25b660764c dc81fe141bb96ddea83584b8be983853 dc81fe141bb96ddea83584b8be983853  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio de la Universidad César Vallejo | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@ucv.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1807922470127140864 | 
    
| spelling | 
                  Silva Rubio, EdithYacolca Tejada, Yanela Natalia2019-11-07T17:16:17Z2019-11-07T17:16:17Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/38163La presente investigación titulada “Solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018.La investigación es descriptivo correlacional, de diseño no experimental transeccional o transversal. La población de esta investigacion está constituida por 2 empresas industriales de plásticos registradas en las Bolsas de Valores de Lima, periodo 2014-2018. Se utilizó la técnica de investigación documental en la utilización de archivos oficiales; procesando la información mediante el MINITAB V.18. Como resultado se obtuvo en la hipótesis especifica N°1 se aplicó la prueba de Pearson, donde el valor del nivel de significancia o valor de p=0.002 es menor que 0.05, Es decir que el endeudamiento patrimonial se relaciona significantemente con la rentabilidad del patrimonio. Acerca del coeficiente de correlación Pearson=0.496, indica que la relación es positiva regular. Como también en la hipótesis especifica N°2 se aplicó la prueba de Pearson, donde el valor del nivel de significancia o valor de p=0.005 es menor que 0.05. Esto quiere decir que el endeudamiento patrimonial se relaciona significantemente con la rentabilidad del activo total. Asimismo, el coeficiente de correlación Pearson=0.461, indica que la relación es positiva regular. Y en el caso de la hipótesis especifica N°3 se aplicó la prueba de Pearson, donde el valor del nivel de significancia o valor de p=0.001 es menor que 0.05, en otras palabras, es que el endeudamiento activo total se relaciona significantemente con la rentabilidad del patrimonio. Además, el coeficiente de correlación Pearson=0.529, indica que la relación es positiva regular, Y por último la hipótesis especifica N°4 se aplicó la prueba de Pearson, donde el valor del nivel de significancia o valor de p=0.001 es menor que 0.05, o sea que el endeudamiento activo total se relaciona significantemente con la rentabilidad del activo total. Además, el coeficiente de correlación Pearson=0.511, indica que la relación es positiva regular.TesisLima EsteEscuela de ContabilidadFinanzasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVApalancamiento financieroSolvencia y rentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Solvencia y rentabilidad en empresas industriales de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYacolca_TY.pdfYacolca_TY.pdfapplication/pdf2984075https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38163/1/Yacolca_TY.pdfdd9eef0c8261558864121f9ae46d5476MD51Yacolca_TY-SD.pdfYacolca_TY-SD.pdfapplication/pdf3482298https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38163/2/Yacolca_TY-SD.pdfc32234d2a1a73f01bd5aae109d57c000MD52TEXTYacolca_TY.pdf.txtYacolca_TY.pdf.txtExtracted texttext/plain189952https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38163/3/Yacolca_TY.pdf.txt13e66b13c9f8c4622423c714003fcad0MD53Yacolca_TY-SD.pdf.txtYacolca_TY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain20273https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38163/5/Yacolca_TY-SD.pdf.txtf1468725655050dcc2a78c25b660764cMD55THUMBNAILYacolca_TY.pdf.jpgYacolca_TY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4085https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38163/4/Yacolca_TY.pdf.jpgdc81fe141bb96ddea83584b8be983853MD54Yacolca_TY-SD.pdf.jpgYacolca_TY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4085https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38163/6/Yacolca_TY-SD.pdf.jpgdc81fe141bb96ddea83584b8be983853MD5620.500.12692/38163oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/381632023-06-17 15:41:20.605Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).