El capital de trabajo y la rentabilidad del periodo 2018 de una cooperativa agraria de la región San Martín
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la incidencia entre el capital de trabajo y la rentabilidad de una Cooperativa Agraria de la región San Martín periodo 2018. El tipo de estudio fue aplicado, diseño no experimental y descriptivo correlacional causal. La población estuvo integra...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58574 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad Inventarios Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general, determinar la incidencia entre el capital de trabajo y la rentabilidad de una Cooperativa Agraria de la región San Martín periodo 2018. El tipo de estudio fue aplicado, diseño no experimental y descriptivo correlacional causal. La población estuvo integrada por 12 trabajadores y la muestra por un total 2 colaboradores, las técnicas e instrumentos de recojo de datos fueron: entrevista (guía de entrevista); observación (guía de observación); y análisis documental (guía de análisis documental). Los resultados determinaron que la cooperativa no gestiona de manera eficiente los recursos que determinan mayor liquidez como son los activos a corto plazo: efectivo, cuentas por cobrar, existencias, asimismo se indica que es deficiente, ya que hay una pérdida de S/ 246,934.96. Pues de esta forma, se da conocer que si la empresa no hubiera cometido errores internos la utilidad generado en cuanto al rendimiento de las ventas, activos y patrimonio hubiera sido superior a los resultados que se reportaron en los indicadores de rentabilidad económica y financiera 14.09%; 14.51% 41.31% (esperado) a comparación de 0.39%; 0.40% y 1.16% (obtenido). Concluye que el capital de trabajo incide en la rentabilidad de la Cooperativa, aceptando así la hipótesis de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).