Capital de trabajo y la rentabilidad de una cooperativa de ahorro y crédito en Jaén

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el capital de trabajo y la rentabilidad de una cooperativa de ahorro y crédito en Jaén. La metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal; la población estuvo constituidapor un trabajador de la empresa y los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodrigo Tongo, Yosmar, Cruz Mori, Jose Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital de trabajo
Margen bruto
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar el capital de trabajo y la rentabilidad de una cooperativa de ahorro y crédito en Jaén. La metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal; la población estuvo constituidapor un trabajador de la empresa y los estados financierosdelos años2019 - 2023; para la recolección de la información se utilizó el análisis documental y guía de entrevista. Se encontró que el capital de trabajo neto, el capital operativo neto y el capital de trabajo financiero tuvieron un comportamiento decreciente, lo cual se debió al incrementode las cuentaspor cobrar; además, el ROE varió entre 15% y 8%, el ROA fluctuóentre11% y 8%, el margen bruto estuvo entre 18%y 13%, y el margen neto osciló entre 10% y 7%. Se diseñó un modelo de gestión de capital de trabajo para mejorar la rentabilidad,el cual se basó en implementación de políticas de crédito, optimizar la gestión de cuentas por cobrar, optimizar la gestión de cuentas por pagar, control de gastos operativos, optimización de procesos internos, planificación y gestión de la liquidez, inversionesa corto plazo, selección de indicadores y la revisión y ajustes estratégicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).