Evaluación y propuesta para el mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales, distrito de Poroy, Cusco-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar y proponer una planta de tratamiento de aguas residuales, la metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación fue de tipo aplicada, teniendo un nivel explicativo con un enfoque cuantitativo y un corte cuasi experimental;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planta de tratamiento de aguas residuales Aguas residuales - Tratamiento Patologías del concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar y proponer una planta de tratamiento de aguas residuales, la metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación fue de tipo aplicada, teniendo un nivel explicativo con un enfoque cuantitativo y un corte cuasi experimental; la población estuvo conformada por toda la estructura de la PTAR del distrito de Poroy, ya que tipo de muestra es de tipo censal, la técnica utilizada como instrumento fue la ficha técnica de evaluación para determinar los tipos de patologías del concreto presentes en la estructura y los parámetros de diseño. Con respecto a los resultados obtenidos de la PTAR del distrito de Poroy tiene una carga orgánica de ingreso de DBO: 135.09 mg/l, DQO: 305.98 mg/l, SST: 114.62 mg/l, G°yA°: 22.80, Coliformes Termotolerantes: 17x105, T°: 20.5°C y PH: 7.55 y una carga orgánica en el efluente de DBO: 101.09 mg/l, DQO: 205.89 mg/l, SST: 80.54 mg/l, G°yA°: <2.36, Coliformes Termotolerantes: 15x105, T°: 20.3°C y PH: 7.42 los cual nos hace indicar que los parámetros finales del efluente no cumple con lo establecido en el D.S 003-2010 MINAM-Límites Máximos Permisibles para los Efluentes de las Plantas de Tratamiento de aguas Residuales Domesticas y Municipales y por tanto la eficiencia de la planta es mínima, las principales patologías determinadas son grietas de esquina, grietas lineales, descascaramiento, organismos vegetales y corrosión, una vez concluida la evaluación se concluyó que la PTAR del distrito de Poroy no cumple con su función de tratamiento de las aguas residuales y su infraestructura es deficiente e inoperativa y como acción de solución a estos problemas se propone plantear una nueva planta de PTAR que cumpla con todos las normativas correspondientes, se propone una PTAR con la siguiente componentes Tratamiento preliminar: cribas, desarenador y canal medidor y repartidor de caudal, Tratamiento primario: Tanque de sedimentación, Tratamiento secundario: Filtro percolador, Tratamiento de lodos: Lecho de secado y Desinfección: Cámara de cloración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).