Programa gráfico plástico para desarrollar la creatividad en estudiantes de 4 años en la Institución Educativa N° 89001-Chimbote 2016
Descripción del Articulo
El propósito de estudio estuvo encaminado a aun “Programa gráfico plástico para desarrollar la creatividad en estudiantes de 4 años en la Institución Educativa No 89001 – Chimbote 2016”. Teóricamente se fundamentó las artes gráficas plásticas planteadas por Gómez (2012) así mismo se consideró los ap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19234 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Programa gráfico plástico Desarrollo de la creatividad Atención integral del infante, niño y adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de estudio estuvo encaminado a aun “Programa gráfico plástico para desarrollar la creatividad en estudiantes de 4 años en la Institución Educativa No 89001 – Chimbote 2016”. Teóricamente se fundamentó las artes gráficas plásticas planteadas por Gómez (2012) así mismo se consideró los aportes de Guifold (1952) sobre la creatividad. Metodológicamente se consideró el tipo de estudio explicativo según Sampieri, considerando un diseño de estudio Pre-experimental y diseño experimental. Aplicando pre-test y post-test y procesando los datos en el software Excel 2013. Se consideró como técnica la observación directa y como instrumento la escala de valoración de creatividad aplicada a una población muestral de 23 individuos conformada por los estudiantes de la institución educativa No 89001. De los resultados obtenidos se puede afirmar que el puntaje promedio obtenido en el Pos test (60,83), frente al pre test (32,83) de la variable dependiente, haciendo una diferencia de 28,00 puntos a favor de la variable independiente; asimismo, en la prueba de hipótesis se aplicó la técnica estadística utilizando la comparación de medias en muestras relacionadas, empleando la T- Student obteniendo un tc= 31,812 para el estadístico “t”, frente al 1, 717 establecido con un valor p=0,000; resultados que permiten concluir que el programa gráfico plástico brindando un aporte significativo y un medio valioso para fortalecer el desarrollo de la creatividad. Con los resultados obtenidos Se demostró la influencia del programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).