Marketing Relacional Para Fidelizar A Los Estudiantes De Marketing Y Dirección De Empresas De La Universidad César Vallejo-Chiclayo 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación de estrategias de Marketing Relacional mejora la fidelización de los estudiantes de la escuela de Marketing y Dirección de Empresas de la Universidad César Vallejo – Chiclayo, 2016. La investigación tiene un enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Benavides, Katherine Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fidelización
Empatía
Interacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación de estrategias de Marketing Relacional mejora la fidelización de los estudiantes de la escuela de Marketing y Dirección de Empresas de la Universidad César Vallejo – Chiclayo, 2016. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, y según su alcance, aplicativo. El diseño de investigación es pre experimental, con un solo grupo, el cual fue evaluado mediante un cuestionario de fidelización. La población estuvo constituida por todos los estudiantes del segundo y cuarto ciclo de la escuela de Marketing y Dirección de Empresas de la Universidad César Vallejo. El tamaño muestra fue 29 estudiantes. El programa está basado de acuerdo a la Teoría de Gronroos, el cual se caracterizó con 3 dimensiones importantes para poder brindar un servicio personalizado y lograr comprometer al cliente con la empresa, interacción, cultura de servicios e información de consumidores y en la práctica se logró desarrollar cada dimensión con sus respectivas estrategias entre ellas, el callcenter, redes sociales, libro de reclamaciones virtuales. Los resultados encontrados mediante el análisis estadístico descriptivo muestran que los estudiantes no se encontraban fidelizados antes de aplicadas las estrategias. El análisis inferencial paramétrico consistente en la contrastación de hipótesis estadísticas para diferencia de medias confirma la eficacia del programa en la mejora de la fidelización de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).