Teletrabajo para mejorar la productividad de la gestión administrativa en la I.E. Serafín Filomeno de Moyobamba, San Martin, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en el Teletrabajo para mejorar la productividad de la Gestión Administrativa en la I.E. Serafín Filomeno de Moyobamba, de las cuales estamos trabajando con dos variables, también es una investigación de tipo aplicada, con diseño pre-experimental, tiene una muestra d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejada Mori, Esther Joselin, Torres Golac, Marleny de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Trabajo a domicilio
Sistemas de información en administración
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en el Teletrabajo para mejorar la productividad de la Gestión Administrativa en la I.E. Serafín Filomeno de Moyobamba, de las cuales estamos trabajando con dos variables, también es una investigación de tipo aplicada, con diseño pre-experimental, tiene una muestra de 7 personas que son colaboradoras en el área de gestión administrativa del colegio mencionado; se utilizó como herramienta para recolectar datos la entrevista y encuesta, ambas con su respectivos cuestionarios de 15 preguntas que se desglosan por cada indicador. Como resultados de las encuestas aplicadas, obtuvimos los siguientes resultados en productividad de acuerdo a los resultados obtenidos por la encuesta nos indica que Eficiencia tiene un 39% que le corresponde al indicador con frecuencia, y un 41% en Eficacia con el indicador con frecuencia. Es un resultado medio. Esta investigación culmina que la aplicación de la modalidad del teletrabajo incrementa significativamente la productividad de los colaboradores de la gestión administrativa de la I.E Serafín Filomeno, ya que la prueba de Wilcoxon toma un valor Z= - 2,197 con un nivel de significancia mayor al 0.05, lo cual nos indica que los datos tienen una distribución normal, y se acepta la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).