Influencia de un programa social en el estado nutricional de alumnos de primaria de dos centros poblados de Huancabamba-Piura 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló con el objetivo de Establecer si el Qali Warma influyó en el estado nutricional de alumnos de primaria de dos centros poblados de Huancabamba-Piura 2024. Para ello, empleó un enfoque mixto de tipo básico, con un diseño no experimental y transversal. La población de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172791 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172791 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado Nutricional Programa social Alumno de Primaria Institución estatal educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio se desarrolló con el objetivo de Establecer si el Qali Warma influyó en el estado nutricional de alumnos de primaria de dos centros poblados de Huancabamba-Piura 2024. Para ello, empleó un enfoque mixto de tipo básico, con un diseño no experimental y transversal. La población de estudio incluyó 123 alumnos de primaria y 123 padres de familia de la institución educativa Tallapampa de Huancabamba. Para evaluar el programa de Qali Warma, se aplicó la técnica encuesta y para determinar el estado nutricional se utilizó una ficha de observación. Los resultados mostraron que, el 77,2% de los alumnos presentó bajo peso, el 43,1% de los padres manifestó disconformidad con el programa. Además, la prueba de regresión logística ordinal arrojo un p valor mayor a 0.05 entre el programa Qali Warma y el estado nutricional. En conclusión, no se encontró una influencia significativa entre el programa Qali Warma y el estado nutricional de los estudiantes. Es decir que, a pesar de la implementación del programa, las condiciones nutricionales de los alumnos no mostraron variaciones significativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).