Efecto del programa de las artes plásticas en el desarrollo de la creatividad, estudiantes del primer grado de secundaria, institución educativa N°34, Chancay 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Efecto del programa de las artes plásticas en el desarrollo de la creatividad, en estudiantes del primer grado de secundaria, institución educativa 34, Chancay 2017”, tuvo como objetivo determinar la influencia del Programa de las Artes plásticas en la creatividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verastigue Obispo, Alcida Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes plásticas
Creatividad
Educación secundaria
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Efecto del programa de las artes plásticas en el desarrollo de la creatividad, en estudiantes del primer grado de secundaria, institución educativa 34, Chancay 2017”, tuvo como objetivo determinar la influencia del Programa de las Artes plásticas en la creatividad de los estudiantes, que se concibió en función de la problemática de la Institución Educativa descrita. La investigación, se desarrolló bajo un diseño experimental de tipo cuasi experimental, en una muestra conformada por 73 estudiantes correspondientes a los grupos intactos de dos aulas de clase; los datos sobre las variables fueron recogidos mediante una prueba de evaluación, elaborada a partir de cuestionario de preguntas, previamente a su aplicación se estableció la validez del instrumento mediante la técnica de expertos y se calculó su consistencia interna mediante el coeficiente Kuder Richardson, el cual arrojó un coeficiente de 0,85. Los resultados descriptivos evidenciaron una diferencia notoria en el desarrollo de la creatividad de ambos grupos ya que el 81.4% de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron nivel de desarrollado, a diferencia de los del grupo control en el cual el 57.1% presentó nivel de moderadamente desarrollado. Los resultados, de la prueba U de Mann Whitney, determinaron que el efecto de las artes plásticas tuvo una influencia positiva y significativa (p valor = 0,002) en la mejora de la creatividad en los estudiantes de primer grado, alcanzando un rango promedio de 86.55 en el grupo experimental, mientras que en el grupo control fue de 54,45 con p valor menor a 0,05, es decir la diferencia fue significativa, mientras que en el grupo control fue de 54,45 con p valor menor a 0,05, por lo tanto el efecto del programa fue positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).