Gestión Presupuestal por resultados y logros alcanzados en la prevención de cáncer de cuello uterino en la Red de Salud IV Lima Norte, 2016

Descripción del Articulo

En la reciente investigación realizada, se tomó como objetivo principal, determinar la relación que existe entre gestión presupuestal por resultados, y logros alcanzados en la prevención de cáncer de cuello uterino, en la Red de Salud IV Lima Norte, 2016, obteniendo conclusiones y resultados, que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Grijalva, Mercedes Yovana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuestos
Útero - Cáncer
Hospitales - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la reciente investigación realizada, se tomó como objetivo principal, determinar la relación que existe entre gestión presupuestal por resultados, y logros alcanzados en la prevención de cáncer de cuello uterino, en la Red de Salud IV Lima Norte, 2016, obteniendo conclusiones y resultados, que serán de utilidad para una buena gestión presupuestal por resultados, siendo a la vez una herramienta esencial de gestión en Salud. La presente investigación, según el nivel es de tipo descriptivo, correlacional, porque nos ha permitido recolectar información de situaciones existentes de cada uno de las variables y su relación entre ellas; sin explicar que uno sea la causa de otro, Bernal (2010). El diseño de Investigación, es no experimental, transaccional; porque se manipulan las variables después de un hecho, analizando inferencias y sus efectos, en un periodo determinado. Se utilizó una muestra , seleccionando, Todas las mujeres entre 25 a 63 años tamizadas en Papanicolaou, afiliadas al SIS, de los 17 establecimientos de salud que conforman la Red IV Lima Norte en el año, 2016. Para el Análisis de datos Se aplicó lo métodos de estadística descriptiva, con el análisis inferencial “r” Pearson a través de software SSPS-23. Y Excel 2010, donde se construyó frecuencias, tablas, por cada variable. De acuerdo a los datos obtenidos, y el análisis de los mismos, se llegó a la conclusión, confirmando la hipótesis planteada en la presente investigación, afirmando que la Gestión presupuestal por resultado, si contribuye positivamente con la prevención de cáncer de cuello uterino en la Red de Salud IV Lima norte, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).