Uso de las regletas matemáticas para la mejora de las operaciones aritméticas en los estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 84066 del Centro Poblado Caján, provincia de Huacaybamba, Huánuco – 2015

Descripción del Articulo

Explicar cómo el material educativo manipulable Uso de las regletas matemáticas para la mejora de las operaciones aritméticas en los estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 84066 del Centro Poblado Caján, provincia de Huacaybamba - Huánuco – 2015. Dar a conocer cuále...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Honorio, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Estudiantes
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Explicar cómo el material educativo manipulable Uso de las regletas matemáticas para la mejora de las operaciones aritméticas en los estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 84066 del Centro Poblado Caján, provincia de Huacaybamba - Huánuco – 2015. Dar a conocer cuáles son las características que deben tener los materiales educativos manipulables las regletas matemáticas para que garanticen la fácil manipulación de estos por parte de los estudiantes y favorezcan la práctica docente, ya que los materiales deben tener un fin específico que esté de acuerdo a las necesidades y expectativas de los estudiantes respetando sus ritmos y estilos de aprendizajes de los mismos sin forzar situaciones que perjudiquen la labor pedagógica. Dar a conocer las funciones de los materiales educativos manipulable las regletas matemáticas de cómo estos deben cumplir con la función esencial de educar, despertar la creatividad, la curiosidad, manteniendo la motivación, lograr que los estudiantes se involucren y sean partícipes en la construcción de sus aprendizajes donde tanto ellos con el docente salgan beneficiados. Dar a conocer los fundamentos psicopedagógicos y los fundamentos teóricos de los materiales educativos manipulable las regletas matemáticas, de explicar del por qué se debe utilizar estos materiales, de cómo estos materiales favorecerán la práctica docente enriqueciendo los aprendizajes de los estudiantes respetando las características de los mismos teniendo en cuenta sus edad cronológica y emocional respetando sus ritmos y estilos de aprendizaje. Explicar el ¿Por qué?, el ¿Para qué?, el ¿Cómo aprenden? los estudiantes las matemáticas, que busca a través de la resolución de problemas en la vida cotidiana de los estudiantes que estos afronten las demandas de la sociedad actual y que puedan afrontar los retos de hoy y del futuro, haciendo que los estudiantes asuman un rol transformador de la sociedad, por lo cual se espera que los estudiantes utilicen la matemática como herramienta para la vida y el trabajo. Explicar cuáles son las competencias y capacidades que propone el MINEDU para lograr que los estudiantes utilicen la matemática para resolver problemas que se le presenten en su vida cotidiana, pretende que los estudiantes matematicen situaciones de la vida cotidiana, que pueda comunicar y representar ideas matemáticas, que elabore y use estrategias para resolver problemas y por último que razone y argumente generando ideas matemáticas. Analizar e interpretar los datos recolectados por los instrumentos de recolección de datos que fueron validados por juicio de expertos, dar a conocer los resultados obtenidos en el aula del 2do grado del nivel primario, dar a conocer las interpretaciones y las conclusiones de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).