Programa de aprendizaje para desarrollar competencias digitales en docentes de bachillerato
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfocó en evaluar la efectividad de un programa de aprendizaje destinado a fortalecer las competencias digitales de los docentes de bachillerato, ante la carencia actual de estas habilidades en el entorno educativo. Se adoptó un enfoque cuantitativo mediante un diseño cuasiexp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133721 |
Enlace del recurso: | https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/776/1405 https://hdl.handle.net/20.500.12692/133721 https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Herramientas tecnológicas Creación de contenido Programa de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente estudio se enfocó en evaluar la efectividad de un programa de aprendizaje destinado a fortalecer las competencias digitales de los docentes de bachillerato, ante la carencia actual de estas habilidades en el entorno educativo. Se adoptó un enfoque cuantitativo mediante un diseño cuasiexperimental, con una población de 73 docentes. Se implementó un cuestionario de 21 ítems, validado a través de juicio de expertos y el coeficiente de V-Aiken, con una fiabilidad de 0.826. Tras la aplicación del programa diseñado, se constataron mejoras significativas en el grupo experimental en comparación con el grupo de control, lo que evidencia el impacto positivo del programa en el desarrollo de competencias digitales. Estos hallazgos subrayan la necesidad de integrar programas de capacitación y formación continua para potenciar las competencias digitales en el ámbito educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).