Comunicación asertiva y motivación intrínseca de los colaboradores de una institución educativa privada, Carabayllo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la variable comunicación asertiva y motivación intrínseca de los colaboradores de una Institución educativa Privada Carabayllo 2022. El estudio tuvo un diseño no experimental y de corte transversal con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huablocho Oyarce, Merlith, Paredes Huamani, Jazmin Rosicela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación asertiva
Motivación intrínseca
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la variable comunicación asertiva y motivación intrínseca de los colaboradores de una Institución educativa Privada Carabayllo 2022. El estudio tuvo un diseño no experimental y de corte transversal con un nivel descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 21 colaboradores de la Institución, la técnica para la recolección de datos que se utilizó fue la encuesta con la escala de likert. De igual manera se utilizó el aplicativo estadístico SPSS versión 26 para poder determinar la correlación de las variables. La investigación se culmina determinando que existe relación entre la variable comunicación asertiva con las respectivas dimensiones: Autodeterminación, curiosidad, desafío. Así mismo se demostró que existe relación entre la comunicación asertiva y motivación intrínseca de los colaboradores de una Institución educativa Privada Carabayllo 2022, Finalmente existe una correlación positiva alta, evidenciada por el coeficiente de correlación de Pearson positiva alta de 0.762 y con una significancia bilateral de 0.000 < 0.005 confirmando la validez de la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).