La estrategia SQA para el desarrollo de los hábitos lectores en los estudiantes del 4º grado de la I.E "Honores" - San Martin de Porres

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza, interpreta y diseña un plan de acción para el problema de hábitos lectores que se percibe en los niños del 4o grado de la LE “Honores” del distrito de San Martín de Porres en Lima - Perú. Siendo el objetivo de esta investigación generar en los estudiantes hábitos de lect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andia Llontop, Erika Alena, Chavez Paredes, Rosse Caroline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116756
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de aprendizaje
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza, interpreta y diseña un plan de acción para el problema de hábitos lectores que se percibe en los niños del 4o grado de la LE “Honores” del distrito de San Martín de Porres en Lima - Perú. Siendo el objetivo de esta investigación generar en los estudiantes hábitos de lectura que permitan lograr lo previsto a través de las sesiones planificadas. El nivel del presente estudio es cualitativo de tipo Investigación Acción. La población total fue de 29 estudiantes, donde la muestra es no probabilística intencional; ya que se observó y reflexionó en estudiantes con edades entre 9 y 10 años quienes viven con al menos uno de sus padres, los instrumentos utilizados para observar y recabar información progresiva de los estudiantes, fueron el Diario de Proyecto, Cuestionario, Lista de Cotejo y Ficha de Metacognición. Los resultados obtenidos de los instrumentos demostraron que la estrategia SQA logró ser una propuesta efectiva para el problema de los hábitos lectores. En ellos, se afirma que los progresos alcanzados por los estudiantes se adquirieron de forma paulatina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).