Actividad física y estilo de vida en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Huánuco, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la actividad física y el estilo de vida en estudiantes de secundaria, alineándose con el ODS 3 Salud y Bienestar. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional y no experimental, utilizando un cuestionario estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Cerna, Vilma Gladys, Aguirre Vega, Waldir
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física
Promoción de la salud
Estudiantes adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la actividad física y el estilo de vida en estudiantes de secundaria, alineándose con el ODS 3 Salud y Bienestar. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional y no experimental, utilizando un cuestionario estructurado como instrumento de recolección de datos. Este cuestionario incluyó 45 ítems distribuidos en seis dimensiones, evaluando variables relacionadas con la actividad física (tipo, continuidad, duración e intensidad) y estilos de vida (alimentación, salud e higiene). Las respuestas se registraron en una escala de tres puntos (nunca, a veces, siempre), y los datos fueron procesados con el software SPSS versión 25. Los resultados indicaron que una relación moderada y significativa entre la actividad física y el estilo de vida (Rho = 0.631; p < 0.00). El 52.94% de los estudiantes alcanzó un nivel bueno en tipo de actividad física, mientras que el 70.59% mostró hábitos de vida saludables. Sin embargo, las dimensiones de continuidad y duración de la actividad física fueron calificadas mayoritariamente como regulares. En conclusión, la actividad física desempeña un papel crucial en la promoción de estilos de vida saludables, pero se requiere reforzar la continuidad y duración de su práctica mediante estrategias educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).