Régimen penitenciario diferenciado y su implementación en procesados con medida coercitiva de prisión preventiva, penal de Moyobamba, 2022

Descripción del Articulo

En el marco de la presente investigación, se ha podido evidenciar que el sistema penitenciario en nuestro País, se encuentra incumpliendo dispositivos legales que regulan criterios de separación de internos entre procesados y sentenciados como parte de un régimen penitenciario diferenciado, es por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Montenegro, Ana Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen penitenciario
Régimen diferenciado
Procesado
Sentenciado
Medida coercitiva
Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Principio de excepcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:En el marco de la presente investigación, se ha podido evidenciar que el sistema penitenciario en nuestro País, se encuentra incumpliendo dispositivos legales que regulan criterios de separación de internos entre procesados y sentenciados como parte de un régimen penitenciario diferenciado, es por ello que la presente investigación busca en su objetivo general, establecer los criterios para la implementación de un régimen penitenciario diferenciado para procesados con medida coercitiva de prisión preventiva en el penal de Moyobamba, 2022, esto permite delimitar como metodología una investigación de tipo básica y un diseño no experimental, donde se aplica como instrumento la encuesta a trabajadores del Penal de Moyobamba, llegando a concluir que, frente a las irregulares carcelarias y las discrepancias entre procesados y sentenciados, se ha logrado establecer la necesidad de poder implementar un régimen penitenciario diferenciado para procesados con medida coercitiva de prisión preventiva, pues es necesario que se resguarden los derechos de los procesados bajo lineamientos diferenciados, en virtud al principio de presunción de inocencia que los asiste, con lo cual a su vez, se evitará, el hacinamiento penitenciario y la vulneración de derechos constitucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).