Exposición a la violencia y comportamiento antisocial en adolescentes de una institución educativa de un distrito de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre exposición a la violencia y comportamiento antisocial en adolescentes de una institución educativa de un distrito de Chiclayo. Aplicó una metodología cuantitativa y diseño no experimental, de corte trasversal y nivel correlacional. La...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157418 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157418 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exposición a la violencia Comportamiento antisocial Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre exposición a la violencia y comportamiento antisocial en adolescentes de una institución educativa de un distrito de Chiclayo. Aplicó una metodología cuantitativa y diseño no experimental, de corte trasversal y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 248 adolescentes de ambos sexos comprendidos entre 12 y 17 años. Para la recopilación de datos se aplicó el Cuestionario de exposición a la violencia (Orue & Calvete (2010) y la escala de ECADA de Andreu & Peña (2013). El análisis de datos se realizó mediante el programa SPSS v.28. Los hallazgos establecieron una correlación estadísticamente significativa y directa entre exposición a la violencia y comportamiento antisocial en los adolescentes de una institución educativa de Chiclayo. En el análisis descriptivo se identificó una prevalencia de baja incidencia (56.5 %) de la exposición a la violencia en el hogar, medios de comunicación y escuela; y prevalencia del nivel medio (98.4 %) de comportamiento antisocial en los participantes del estudio. Se concluye que la exposición a la violencia es un factor que se asocia en el inicio y escalada de comportamiento antisocial en los participantes del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).