Violencia familiar y conducta antisocial en adolescentes de colegios nacionales en Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

En el presente estudio se consideró el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, la cual promueve sociedades pacíficas y más inclusivas. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia familiar y conducta antisocial en adolescentes de colegios nacionales en Chiclayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Vega, Eddy Mariell, Cercado Tapia, Katherin del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Conducta antisocial
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se consideró el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, la cual promueve sociedades pacíficas y más inclusivas. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia familiar y conducta antisocial en adolescentes de colegios nacionales en Chiclayo, para ello, se trabajó por medio de un enfoque cuantitativo, un alcance correlacional y un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 245 estudiantes de colegios nacionales de Chiclayo. Se analizaron los datos y se obtuvo que, existe una relación muy significativa, positiva y de tamaño moderado entre la violencia familiar y la conducta antisocial (p<.001; Rho = .464*); además, de identifico que el 72.7% de los participantes presentaron niveles altos de violencia familiar, al igual que un 70.2% de nivel alto en la variable conductas antisociales; se concluyó que, los entornos familiares caracterizados por la violencia pueden contribuir al desarrollo de comportamientos antisociales en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).