Los lineamientos educativos regulados en la Ley N°28044 frente al derecho a la educación en el Perú, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó motivada por los problemas sociales relacionados al derecho a la educación, pues se ha evidenciado que las reformas educativas muestran deficiencias de capacidad de gestión en los aspectos institucionales, pedagógicos y comunitarios de los procesos educativos, si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73666 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lineamientos educativos Derecho a la educación Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó motivada por los problemas sociales relacionados al derecho a la educación, pues se ha evidenciado que las reformas educativas muestran deficiencias de capacidad de gestión en los aspectos institucionales, pedagógicos y comunitarios de los procesos educativos, siendo importante una debida atención a la estructura de la regulación legal; por ello, el objetivo general fue, explicar si los lineamientos educativos regulados en la Ley N°28044, Ley general de educación, garantiza el derecho a la educación en el Perú, 2020. En cuanto la metodología la investigación tuvo un enfoque cualitativo, tipo básica, y diseño de teoría fundamentada. Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista y el análisis documental, con instrumentos de la guía de entrevista y la guía de análisis documental donde se plasmaron los datos de los expertos respecto al tema de investigación y las fuentes documentales. Finalmente se concluyó que, los lineamientos educativos regulados en la Ley N°28044, no garantiza el derecho a la educación, debido a las deficiencias en su regulación, en el extremo que no presta mayor atención a la educación integral como pilar importante para el desarrollo de la humanización, desnaturalizándose a una comercialización de acceso a la misma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).