Fraude laboral y los contratos de intermediación celebrados por empresas intermediadoras y ESSALUD en la Corte del Santa, 2021
Descripción del Articulo
El tema que se desarrollara en el transcurso de la investigación es el fraude laboral por utilizar contratos de intermediación celebrados entre empresas intermediadoras y EsSalud, con el fin de determinar los factores que llevaron a destacar personal para prestar servicios temporales, complementario...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fraude laboral Contrato de intermediación laboral Trabajador destacado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El tema que se desarrollara en el transcurso de la investigación es el fraude laboral por utilizar contratos de intermediación celebrados entre empresas intermediadoras y EsSalud, con el fin de determinar los factores que llevaron a destacar personal para prestar servicios temporales, complementarios, o de especialización. Además, tal análisis tendrá un enfoque cualitativo, de tipo básica; se aplicó como diseño de investigación el estudio de casos; para ello, las técnicas que se emplearon fueron, el análisis de documentos de 06 expedientes judiciales de la Corte del Santa, teniendo como instrumento la ficha técnica de análisis documental, y para apoyar dicha indagación se realizara la encuesta a asistentes de juez del área laboral, sujetándose como instrumento la ficha técnica de cuestionario; de manera que, los resultados señalan que existe fraude laboral en los contratos suscritos por la empresa intermediadora y EsSalud afectando a los trabajadores que ostentaban un cargo importante y necesario, entre otros factores; que llegó a concluir en la realidad de los hechos, estos contratos habían sido desnaturalizados bajo la aplicación del principio de la primacía de la realidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).