Aplicación de un control de materiales para el aumento de la productividad en una empresa de servicios electro-mecánicos, Chimbote 2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo aplicar un control de materiales para aumentar la productividad en una empresa de servicios electro-mecánicos, Chimbote 2023; para ello la investigación tiene una metodología de diseño preexperimental de tipo aplicativo, la muestra está formada por los 235 tipos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de materiales Productividad industrial Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo aplicar un control de materiales para aumentar la productividad en una empresa de servicios electro-mecánicos, Chimbote 2023; para ello la investigación tiene una metodología de diseño preexperimental de tipo aplicativo, la muestra está formada por los 235 tipos de materiales y su recolección de datos principalmente viene de las encuestas y los registros relacionados al control de materiales. Los resultados mostraron que existe deficiencias en la planificación de compras con un 70% de desacuerdos, esto se relaciona al 11% de los pedidos que se realizan por emergencia, al aplicar las medidas de control tanto en limpieza como en inspección se notó un flujo productivo más constante, esto sumado la disminución de las esperas por parte de los nuevos sistemas de abastecimiento basado en el EOQ y SS, provocaron que la eficacia de un aumento de 10% y la eficiencia aumente en 4%. Se concluye que el control de materiales si afecta a la productividad debido a que disminuye las esperas y los errores en cada servicio; es por ello que la productividad puede alcanzar hasta 2,5 soles ingresados por cada sol invertido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).