Resiliencia y cambios organizacionales en la jefatura BBVA Teleatento Sede Ate
Descripción del Articulo
        El propósito de nuestra tesis, tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre resiliencia y cambios organizacionales en la jefatura del BBVA Teleatento Sede Ate. Para poder sustentar la tesis de investigación se recurrió a las bases teóricas de Clarke (2014) para la definición conceptua...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61130 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61130 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resiliencia Gestión empresarial Cambios organizacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El propósito de nuestra tesis, tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre resiliencia y cambios organizacionales en la jefatura del BBVA Teleatento Sede Ate. Para poder sustentar la tesis de investigación se recurrió a las bases teóricas de Clarke (2014) para la definición conceptual de la variable resiliencia, y al autor Chiavenato (2017), para definir la variable cambios organizacionales. El método de investigación es tipo aplicado y de diseño no experimental correlacional. La población estuvo constituida por un total de 163 colaboradores pertenecientes al área de reclamo, la muestra fue de tipo probabilístico, extrayendo a 115 colaboradores. Se aplicó como método de recolección de datos la encuesta y como instrumento los cuestionarios, 30 preguntas para cada una de las variables de estudio. El Alpha de Cronbach para el cuestionario de resiliencia fue 0.896, y para cambios organizacionales fue 0.848. Los resultados estadísticos se obtuvieron a través de la prueba de correlación bilateral con el estadígrafo Rho de Sperman. Para la hipótesis general el resultado para el coeficiente de correlación fue el valor de 0.396 y un Sig.(Bilateral)=0.000, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, donde se concluye que si existe relación positiva entre las variables de estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            