El uso del ábaco en la resolución de problemas de adición y sustracción en niños del 1° grado del Colegio Alpamayo - Ate - 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar en qué medida el uso del abaco favorece la resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción en los niños de 1o Grado del colegio Alpamayo- Ate-2012. La investigación se realizó en una población de 42 alumnos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Cruz, Christian Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116874
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Uso del ábaco
Resolución de Problemas
Adición
Sustracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar en qué medida el uso del abaco favorece la resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción en los niños de 1o Grado del colegio Alpamayo- Ate-2012. La investigación se realizó en una población de 42 alumnos, entre niños del primer grado “A” y “B”. El estudio es tipo descriptivo - ex post facto ya que describe las características de una la situación problemática y hechos que ya sucedieron en los alumnos del Primer grado de Educación Primaria. El instrumento con que se recogieron los datos de la presente investigación fueron una prueba evaluativa escrita y una lista de cotejo. Estos dos instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos y a una prueba piloto, obteniéndose como resultado una aprobación para ser aplicada a todos los integrantes de nuestra población. Los resultados obtenidos demostraron que el uso del ábaco favorece a la obtención de un logro destacado en la resolución de problemas de adición y sustracción, permitiendo conocer en los estudiantes sus procesos de aprendizaje en base a su nivel académico para realizar comparaciones en cada grupo estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).