Optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales mediante el sistema de lodos activados de la provincia de Jaén – Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la provincia de Jaén. La PTAR actualmente consta con el proceso de lagunas de estabilización, mediante la investigación en campo se ha demostrado que este proceso de tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Cabrera, Anthony Roller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Plantas de tratamiento de agua
Saneamiento rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la provincia de Jaén. La PTAR actualmente consta con el proceso de lagunas de estabilización, mediante la investigación en campo se ha demostrado que este proceso de tratamiento no está cumpliendo con la remoción de los contaminantes presentes en el agua residual es por ello que se plantea el sistema de lodos activados con el fin de optimizar el tratamiento de las aguas residuales. Para demostrar la optimización de la PATAR mediante el sistema de lodos activados se ha realizado el análisis y comparación con tres tipos de procesos de tratamientos comparando sus ventajas y desventajas, así como el porcentaje de remoción de los parámetros contaminantes presentes en el agua residual del agua residual. Mediante el análisis comparativo se ha llegado a la conclusión de que el sistema de lodos activados es el mejor proceso de tratamiento para PTAR de la provincia de Jaén permitiendo mejorar la problemática que actualmente existe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).