Evidencias De Validez De La Escala De Motivaciones Psicosociales En Colaboradores De Los Restaurantes Del Distrito De Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación psicométrica de la Escala de Motivaciones Psicosociales tiene como finalidad determinar la evidencia de validez de la escala de motivaciones psicosociales en una muestra de 300 colaboradores, ambos sexos entre 18 a 50 años de edad trabajando en 8 restaurantes del distrito de Trujill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Hilario, Alessandra Estéfani,
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estructura interna
consistencia interna
motivaciones psicosociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación psicométrica de la Escala de Motivaciones Psicosociales tiene como finalidad determinar la evidencia de validez de la escala de motivaciones psicosociales en una muestra de 300 colaboradores, ambos sexos entre 18 a 50 años de edad trabajando en 8 restaurantes del distrito de Trujillo. Su aplicación es individual y colectiva de 30 minutos, se distribuye en 3 partes, la primera presenta Verdadero o Falso, la segunda parte el grado de importancia y la tercera parte cuan satisfecho está el trabajador. En cuanto, al resultado obtenido para la evidencia de validez basada en estructura interna a través del análisis factorial confirmatorio indica un (GFI), (AGFI), (SRMR), (NFI), (PNFI), con valores por debajo de .90. Se hizo un segundo análisis factorial confirmatorio retirando índices con carga factoriales menor a .30, reportó índices de ajuste absoluto (GFI, AGFI, SRMR) sobre .90; mientras que, los índices de (NFI), (PNFI) aún indican valores por debajo de .90; en las cargas factoriales estandarizadas se obtuvo índices de .33 a .90 en el factor Auto concepto/ Autoestima, en Aceptación e Integración social .34 a .71, en el factor Reconocimiento de .35 a 88, en Autodesarrollo .31 a .69 y Poder .32 a .73. La confiabilidad se realizó mediante el método de consistencia interna del coeficiente omega; .634 a .824 en componente factor Autoestima/Auto concepto; .611 a .722 en componente factor Aceptación e Integración; .582 a .807 en componente factor Reconocimiento; .351 a .851 para componente factor Autodesarrollo y .515 a .688 en componente factor poder.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).