Frecuencia de dientes extraídos en pacientes adultos atendidos en la clínica estomatológica de una universidad privada de Piura 2017-2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de dientes extraídos en pacientes adultos atendidos en la clínica estomatológica de una universidad privada de Piura 2017-2019. El estudio fue de tipo retrospectivo, descriptivo, transversal. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mega Ramírez, Carlos Paúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía bucal
Dientes - Cirugía
Mandíbula - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de dientes extraídos en pacientes adultos atendidos en la clínica estomatológica de una universidad privada de Piura 2017-2019. El estudio fue de tipo retrospectivo, descriptivo, transversal. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos los cuales fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 21. Se analizaron datos como: edad, sexo, grupo dentario, maxilar y lado. Se tomó la información de las historias clínicas de adulto en la que se hayan realizado extracciones dentarias. Los resultados del estudio mostraron que el tercer molar superior izquierdo (5,70%), seguido del primer molar superior derecho (5,00 %) continuando el tercer molar superior derecho (4,80 %) fueron los dientes más extraídos, sin embargo, la pieza dental extraída con menor frecuencia fue el canino inferior izquierdo (1,20 %) a continuación de incisivo lateral inferior izquierdo (1,50 %) primer premolar inferior izquierdo (1,60 %). Se concluye que el diente extraído con mayor frecuencia fue el tercer molar superior izquierdo y el menos extraído fue el canino inferior izquierdo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).