El índice de Peñarrocha de terceras molares en pacientes de un centro radiologico de Huancayo 2017-2019

Descripción del Articulo

En los procedimientos quirúrgicos, el uso de los índices que miden el grado de dificultad al momento de realizar una extracción de terceras molares es muy escaso debido a lo cual, pueden ocurrir complicaciones quirúrgicas ya que no se elabora un plan correcto teniendo en cuenta ciertos aspectos anat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinal Alfaro, Iveth Mirella, Mayta Gómez, Leslie Nataly, Zarate Medina, Carla Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes
Cirugía bucal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En los procedimientos quirúrgicos, el uso de los índices que miden el grado de dificultad al momento de realizar una extracción de terceras molares es muy escaso debido a lo cual, pueden ocurrir complicaciones quirúrgicas ya que no se elabora un plan correcto teniendo en cuenta ciertos aspectos anatómicos como los considerados en el índice de Peñarrocha (Grade de inclinación de la tercera molar, profundidad, relación con la rama ascendente, distancia de Winter, inclinación del segundo molar, radiotransparencia pericoronal, presencia de espacio pericoronal, área coronal, longitud de la raíz y tipo de raíz). Este trabajo tiene como objetivo describir cómo ha sido el índice de Peñarrocha en terceras molares en pacientes de un centro radiológico en Huancayo 2017-2019. Material y métodos: Se seleccionó 60 placas radiográficas de pacientes en un centro radiológico en Huancayo, el diseño estadístico ha sido: no experimental, transversal, descriptivo y retrospectivo, la técnica usada ha sido no probalística resultando una muestra censal. Se realizó un análisis documental de radiografías mediante una ficha de recolección de datos. Como resultado se obtuvo que el grado de dificultad alta se presentó en un 23,2%, median en un 71,4% y ligera en un 5,4%. Cabe mencionar que nuestra muestra fue conformada en su mayoría por pacientes del sexo femenino y de 20 años de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).