Exportación Completada — 

Funcionamiento familiar y conductas antisociales en adolescentes de las instituciones educativas de Moche

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre funcionamiento familiar y la conducta antisocial en adolescentes de las instituciones educativas de Moche, a modo de correlación. La muestra estuvo comprendida por 590 adolescentes de 12 a 15 años y de ambos sexos, pertenecie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Gutiérrez, Olga Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
conductas antisociales
cohesión
adaptabilidad
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre funcionamiento familiar y la conducta antisocial en adolescentes de las instituciones educativas de Moche, a modo de correlación. La muestra estuvo comprendida por 590 adolescentes de 12 a 15 años y de ambos sexos, pertenecientes a cinco Instituciones Educativas entre Nacionales y Particulares del nivel secundario. Se emplearon dos instrumentos psicométricos: la Escala de Evaluación de la Cohesión y la Adaptabilidad Familiar, FACES III y el CASIA: Cuestionario de Conductas Antisociales en la Infancia y Adolescencia. Los resultados evidencian que existe una relación negativa moderada (r=-.312) entre funcionamiento familiar y la conducta antisocial. Además, se observa que existe relación negativa débil (r=- .199) entre la dimensión de cohesión familiar y conducta antisocial; asimismo se puede afirmar que existe relación negativa débil (r=-.236) entre la dimensión de adaptabilidad familiar y conducta antisocial. Los resultados en los niveles de funcionamiento familiar, el nivel alto es el más predominante con un 37% (220), mientras que en la variable conducta antisocial destaca el nivel medio con un 54% (319).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).